Quedarse desempleado inesperadamente es un grave problema en la actualidad. El ser empleado, pero haber tenido una reducción en la jornada laboral y el sueldo, todo a raíz de las nuevas medidas económicas por la pandemia actual, traen serias consecuencias a la hora de solventar los gastos que se tiene. Por este motivo, las ayudas sociales se están incrementando considerablemente.
Si estás desempleado de forma total o parcial, podrás solicitar el subsidio temporal que el estado ofrece a sus ciudadanos. En consecuencia, debes saber qué documentación necesitas para el paro y dónde realizar este trámite legal.
¿Quiénes pueden solicitar el subsidio por paro?
De acuerdo a las leyes españolas que ampara a sus trabajadores, se especifica que todo aquel que esté desempleada y cumpla con los siguientes requisitos podrá formalizar la petición del cobro por paro. Estos son los requisitos del trabajador que opta a la prestación por paro:
- La persona debe estar de alta en la seguridad social.
- Mantenerse inscrito como demandante de empleo.
- El solicitante deberá tener cotizado al menos 360 días dentro de los seis años anteriores a su situación de desempleo.
- No cobrar ninguna pensión o ayuda brindada por la seguridad social referente a empleos.
- Tener el certificado legal de su situación de desempleo.
- No tener edad para optar por jubilación.
Cabe acotar que, si la persona posee los requisitos anteriormente mencionados, tendrá la opción de solicitar el subsidio estatal. Además, deberá reunir la documentación necesaria para el paro y presentarla ante el organismo correspondiente, que en este caso es el SEPE.
¿Qué documentos necesito para el paro?
La persona interesada en solicitar la prestación por paro deberá en primera instancia obtener la tarjeta de trabajo, es decir, darse de alta como demandante de empleo. También, al tener ese requisito tendrá que anexar otros más y realizar el trámite a través del SEPE; si decide hacerlo de presencialmente, el solicitante debe requerir una cita previa. Por otra parte, si la opción que toma es vía online, solo debe ingresar al portal web del Servicio Público de Empleo (SEPE).
Documentación necesaria para el paro:
- Se debe presentar el impreso de la solicitud y tendrá incluido el compromiso de actividad.
- Si el individuo es español, presentará su DNI en vigor. Los extranjeros deben presentar el pasaporte o el NIE.
- En caso de que el solicitante tenga una carga familiar, es decir hijos y cónyuge, también tendrá presentar los DNI de cada integrante de su unidad familiar.
- Recibo bancario donde se refleje el número de cuenta del solicitante.
- Si es extranjera, aportará la fotocopia y original del libro de familia.
- Certificado de empresa. Las empresas generalmente envían de forma automática el certificado del cese de actividades laborales al SEPE.
- Tarjeta de paro.
Es preciso señalar que el trámite para solicitar la prestación por paro se debe realizar en los 15 días hábiles correspondientes desde que el individuo queda en situación de desempleo.