¿Qué documentación necesito para cobrar el paro?

FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: [current_date format="d-m-Y"]

Si tu jornada laboral se redujo más del 70% y el salario disminuyó, o si eres mayor de 45 años y estás desempleado sin vacantes de empleo, podrás recibir la prestación por paro. En este sentido, es importante que sepas cuál es la documentación que necesitas para cobrar el paro, y también conocer a dónde debe ir para solicitar el beneficio gubernamental.

 

¿Por qué  motivos se puede cobrar el paro?

El principal requisito para cobrar el paro es que la persona haya sido desempleada en contra de su voluntad. Por otra parte, también se puede presentar el caso de la reducción de la jornada laboral, lo que conlleva a la disminución del salario. En consecuencia, de acuerdo a las posibles situaciones, se tienen dos tipos de desempleos:

  • Desempleo parcial: se  considera el desempleo parcial cuando la jornada del trabajador se reduce entre un 10% a 70%.
  • Desempleo completo: En este caso la persona fue despedida de forma total y en contra de su voluntad, por lo tanto, la consecuencia será el no percibir más su salario.

Cabe destacar que los trabajadores que desean optar por la prestación de paro, deberán tener cotizados al menos 360 días durante un lapso de seis años ante su situación actual de desempleo. Además, estar inscritos formalmente como demandante de empleos. Asimismo, al poseer esas condiciones, solo le queda recaudar la documentación que se necesita para cobrar el paro e ir ante el Servicio de Empleos Público para formalizar su petición.

¿Qué documentación se necesita para cobrar el paro?

Para poder cobrar la prestación por paro, se debe cumplir con una serie de requisitos como los siguientes:

  1. Tarjeta de paro (DARDE): esta tarjeta la emite  el Servicio Público de Empleo en cada comunidad autónoma.
  2. Si el solicitante tiene carga familiar como hijos y cónyuge, deberá presentar el DNI de cada integrante de la unidad familiar.
  3. Si la persona es extranjera, se le exigirá el libro de familia original, además de su pasaporte o NIE en vigor. En caso de ser extranjero no comunitario, debe aportar el TIE, todos los documentos deben estar vigentes.
  4. El trabajador de nacionalidad española presentará su DNI.
  5. Ultima declaración de la renta.
  6. Certificado de empresas.
  7. Recibo bancario donde se refleje el número de cuenta del solicitante.
  8. Impreso de la solicitud cumplimentado correctamente.

El trámite para solicitar el cobro por paro se hace a través del SEPE. Actualmente, la persona interesada puede hacerlo accediendo a la página web del Servicio Público de Empleo: https://sede.sepe.gob.es  y, de esta manera, realizar su solicitud.

Deja un comentario