Casarse es el paso más esperado por todas las parejas, en España lo pueden hacer por civil o por la iglesia. Entonces, si tú y tu pareja decidieron contraer nupcias por el civil, solo deberán conocer qué documentación se necesita pasa casarse por el juzgado, y de esta manera cumplir la meta de amarse para toda la vida.
Contenidos
¿Únicamente se pueden casar las personas mayores de edad?
¡No! En España los menores de edad emancipados se pueden casar, sin embargo, para casarse por el civil también se debe reunir otra serie de requisitos que compartiremos a continuación:
- Los solicitantes no deben tener vínculos matrimoniales previos, es decir, no pueden estar casados con otras personas.
- Los solicitantes no pueden ser parientes directos ni por consanguinidad, ni por adopción.
- Solo se le permite casarse a las personas que sean parientes después del tercer grado de consanguinidad.
- La petición de matrimonio por el civil debe hacerse por las dos partes interesadas.
- Ninguna de las dos personas que desean contraer matrimonio, debe tener condena judicial por asesinato, o violencia contra un cónyuge anterior.
Al conocer cuáles son los requisitos exigidos para la unión legal, ahora toca saber qué documentación necesitas para casarse por el juzgado e ir a contraer nupcias ante los organismos destinados para este trámite.
¿Qué documentación necesito para casarme por el juzgado?
La documentación para finiquitar el proceso de casarse por el civil es la siguiente:
- Fotocopia del documento nacional de identificación (DNI) de los dos solicitantes.
- Certificado de nacimiento de los dos solicitantes, este certificado lo emite el Registro Civil de la zona donde residen las personas interesadas en casarse.
- Declaración jurada del estado civil de los solicitantes.
- Certificado de empadronamiento (en vigor).
- Fotocopia de los DNI de los testigos.
En caso de que algunos de los solicitantes haya estado casado anteriormente y su ex cónyuge falleció, deberá presentar el certificado de defunción de esa persona. Por otra parte, si una de las persona es divorciada, entonces, deberá presentar la sentencia de divorcio o el certificado de nulidad de su matrimonio anterior.
Ahora bien, después de que las personas interesadas tengan toda la documentación necesaria para casarse por el juzgado, el próximo paso, será solicitar una cita en el Registro Civil de la comunidad donde se reside, generalmente, esta cita se hace vía online por el portal web del Registro Civil. Es importante mencionar que el Registro Civil se tarda alrededor de uno o dos meses, para ofrecer una respuesta de una fecha definitiva para efectuar el matrimonio.
Documentación necesaria para casarse por el juzgado con una persona extranjera
Los requisitos legales para contraer matrimonio con una persona extranjera son los siguientes:
- Certificado de nacimiento.
- Certificado de aptitud matrimonial.
- Fotocopia del pasaporte, puede también presentar la NIE o el permiso de residencia.
- Certificado de residencia de los dos últimos años.
Es preciso señalar que toda la documentación de la persona extranjera que desea casarse, deberá estar traducida y legalizada por la embajada o consulado correspondiente, además del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.