Qué documentación necesita un motocultor

FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: [current_date format="d-m-Y"]

En los últimos años, la agricultura ha tomado una fuerza considerable en el país. Hoy en día son más los españoles que deciden sumarse a la práctica de ser autosustentables, por lo que adquieren herramientas necesarias para convertirse en excelentes agricultores. Así que, si tomaste la decisión de unirte al nuevo estilo de vida, es tu deber conocer qué documentación necesita un motocultor para que funcione de forma legal y segura.

 

¿Qué es y para qué sirve un motocultor?

Un motocultor es un vehículo agrícola de un solo eje, se dirige por un conductor que puede estar de pie o sentado en un asiento incorporado, esta maquinaria se utiliza para mover el suelo con una profundidad aproximada de 15 cm. La finalidad de usar un motocultor es agilizar los trabajos como el arado de los suelos y ayudar a realizar los surcos para la siembra de las semillas.

Por consiguiente, si tienes planificado convertir tu vida en autosustentable, lo ideal es que realices la compra de un motocultor; los precios varían de acuerdo al peso, la marca y a otras funciones incorporadas. Ahora bien, el próximo paso es acceder a la información sobre qué documentación necesita un motocultor en territorio español.

¿Qué documentación necesita un motocultor?

La maquinaria agrícola es considera un vehículo de uso especial, esto se debe a las características que poseen, las mismas varían en peso, tamaño y funciones. En la actualidad, existen una serie de normativas emitida por el DGT para el uso correcto de estos vehículos.

Los motocultores entran en la categoría de maquinaria agrícola, por esta razón, el conductor y el vehículo deben tener en vigor la siguiente documentación:

  • Permiso de conducción: para el uso de  maquinaria agrícola se otorga un permiso clase B, esto significa que el vehículo excede los límites autorizados de masa o dimensiones, por lo tanto, no es considerado un vehículo ordinario.
  • Permiso de circulación de la maquinaria: el permiso de circulación de las maquinarias agrícolas, lo emite la jefatura Provincial de Tráfico. Así que, después de ser matriculado mediante este ente gubernamental, deberá usar la placa correspondiente.
  • Tarjeta ITV: este documento contiene toda la información del motocultor, es decir, marca del fabricante, peso, color, etcétera. Cabe destacar lo siguiente: los motocultores quedan exento de revisiones periódicas por la inspección técnica de tráfico, por este  motivo, es la responsabilidad del propietario mantener en vigor la ITV.

Es importante recordar que, para utilizar una maquinaria agrícola, se deben cumplir correctamente las normas de seguridad; el motocultor siempre debe contar con los neumáticos en buenas condiciones. También tiene que revisar periódicamente sus dispositivos de frenado, además de tener al día su mantenimiento mecánico para evitar accidentes infortunados.

Deja un comentario