Llevar de viaje a los más pequeños de la casa puede generar algunas preguntas, sobre todo con el tema de la legalidad y los requisitos exigidos por los demás países. Por otra parte, el viaje puede ser dentro de España, pero si se hace por primera vez, también toca conocer qué documentación necesita un bebé para viajar en avión, dentro y fuera de la nación española.
¿A partir de qué edad pueden viajar los niños en avión?
Contenidos
No existe una edad específica para que niño pueda viajar en avión. De modo que los padres solo deben procurar tener al día los requisitos legales que le serán exigidos. Además, cumplir con las normas que posee cada aerolínea.
En España es permitido que los niños a partir del primer mes de nacido, puedan viajar en avión. Por esta razón, el deber de los padres es saber qué documentación necesita un bebé para viajar en avión y, de esta manera, cumplir que los requisitos legales exigidos.
¿Qué documentación necesita un bebé para viajar en avión?
Es preciso señalar lo siguiente: Cada aerolínea posee sus propias normas, es decir, que la documentación exigida para los padres o tutores legales del menor, podrá variar de acuerdo a la empresa contratada para efectuar el viaje por avión.
Al mismo tiempo, existe una regulación legal general sobre la documentación necesaria para que un bebe viaje en avión, y es la siguiente:
- DNI del bebé: el menor de edad puede viajar dentro de España, Unión Europea y Espacio Económico Europeo, solo con el DNI.
- Pasaporte: este documento será exigido tanto al menor de edad como también a sus padres o tutores legales, cuando el viaje sea fuera de los países comunitarios.
- Tarjeta de vacunación: en algunos países exigen esta tarjeta a los menores de edad, lo más recomendable es que el menor posea sus vacunas reglamentarias, y al momento de realizar el viaje, haya recibido las vacunas exigidas por el país que visitará.
- Libro de familia: este documento incluye toda la información necesaria para conocer la legalidad del bebé, aquí se encuentra quien posee la patria potestad y custodia, además de los lazos de consanguinidad. Se recomienda llevarlo en el viaje para evitar posibles problemas sobre todo en países no comunitarios.
- Los padres o tutores legales deberán presentar su documento nacional de identificación, en dado caso de ser extranjeros, presentarán su pasaporte o el NIE. Si los padres son extranjeros no pertenecientes a los países comunitarios, se le exigirá su TIE.
Finalmente, se recuerda que los documentos podrán variar según las normas de cada aerolínea. Así que se les recomienda a los padres es dirigirse con tiempo a la empresa y solicitar la información sobre la documentación necesaria para que un bebe viaje en avión de manera legal y segura.