Lo que debes saber acerca de la baja temporal de vehículos sin documentación

FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: [current_date format="d-m-Y"]

En España, el dueño de cada coche debe estar sujeto a pagar los impuestos de circulación para poder usar su vehículo en las calles municipales. En ese sentido, una de las solicitudes que los ciudadanos desean es la baja temporal de vehículos sin documentación.



Dar de baja un medio de transporte consiste en procesar sus datos para que quede fuera de circulación y por lo tanto libre de impuestos. Asimismo, el dueño debe hacerse cargo del mismo y estacionarlo en un sitio privado porque ya no debe permanecer visible al ojo gubernamental.

Por estas razones es importante dar de baja un vehículo

Es común que los ciudadanos presenten problemas con sus medios de transporte, ya sea porque han sido robados, destruidos, se han dañado o simplemente ya no se encuentran circulando más. Por ende, el estado te ofrece la manera de darlos de baja para que así no seas responsable de pagar los impuestos obligatorios que se requieren para tener un vehículo en marcha por las vías estatales.

Asimismo, existe la posibilidad de llevar a cabo el trámite para cualquiera de las razones que sea tu caso a través de una organización gubernamental que te proporcionará distintos métodos en que podrás lograr el proceso sin problemas y de manera efectiva. Esta se conoce como Dirección General de Tráfico (DGT).

Siguiendo este orden de ideas, uno de los inconvenientes que pueden presentar los usuarios es solicitar la baja temporal de vehículos sin documentación, debido a que uno de los requisitos del proceso es llevar los papeles en regla del medio de transporte. Sin embargo la DGT te ofrece la solución.

La DGT y la baja temporal de vehículos sin documentación

Para comenzar, es importante que conozcas que la DGT (Dirección General de Tráfico) es un organismo español encargado de llevar el control político de las vías del país. A través de esta organización todo ciudadano residente de España deberá solicitar sus procesos legales cuando se trata de medios de transporte.

Asimismo, para realizar el proceso de baja temporal de vehículos sin documentación las personas deberás acudir a la DGT, ya sea vía internet o presencialmente, no sin antes tener presente lo que dice la misma con respecto a esta solicitud:

Si no posees los papeles de tu coche, moto, autobús o cualquiera que sea tu medio de transporte, la DGT te hará llenar una documentación responsable con tus datos personales y los de tu vehículo, donde deberás explicar las razones de no presentar su documentación.

¿Qué se necesita para solicitar la baja temporal de un vehículo?

Los requisitos para solicitar este proceso van a depender de la vía que elijas para llevarlo a cabo. En caso de que vayas a pedir la cita por la página de la DGT debes contar con:

  • Tu certificado digital o DNI electrónico que va a permitir que el organismo te ofrezca sus servicios a través de internet.
  • Depositar el monto requerido de la tasa.
  • Por último, debes añadir los datos de tu vehículo o la documentación responsable para explicar la ausencia de papeles.

Si llevarás a cabo el proceso de la solicitud presencialmente, esto es lo que debes tener en cuenta que:

  • Debes llevar impresa la solicitud oficial que te facilitan las oficinas de la DGT.
  • Tu identificación personal.
  • Licencia de conducir española.
  • Domicilio.
  • En caso de ser menor o una persona incapacitada, el representante legal debe llevar su identificación y un documento que lo justifique.
  • Si eres una persona jurídica debes llevar tu identificación fiscal más el documento de representación que lo certifique.
  • Llevar el certificado de pago que acredite que has abonado la tasa correspondiente.

Entonces, para la baja temporal de vehículos sin documentación solo debes cumplir con los requisitos anteriormente nombrados y podrás olvidarte de cancelar impuestos durante el tiempo que tu coche no esté en circulación.

Deja un comentario