Documentación para empadronamiento por cambio de domicilio

FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: [current_date format="d-m-Y"]

Está estipulado en las leyes españolas que todo ciudadano que viva en el país, sea nativo o extranjero, debe estar inscrito en el Padrón correspondiente al municipio donde reside de manera habitual. Por ello, es esencial conocer cuál es la documentación para empadronarse por cambio de domicilio.

A la hora de mudarte a otro lugar dentro del territorio nacional, lo primero que debes hacer es ir al Padrón de Habitantes que corresponda a tu municipio y llevar los requisitos pertinentes. Si estás confundido, aquí te daremos más detalles al respecto.

 

¿Quién puede solicitar el empadronamiento?

Este trámite puede ser solicitado por una persona mayor de edad, residente o habitante frecuente de un municipio. A su vez, los padres también pueden solicitar el cambio de domicilio de sus hijos ante el Padrón municipal de habitantes que le corresponde.

En este sentido, el trámite puede ser solicitado por una persona mayor de edad que sea el representante legal de un tercero, de modo que tiene total derecho de pedir el empadronamiento para cambiar el domicilio de su representado.

¿Cuál es la documentación para empadronarse por cambio de domicilio?

El trámite se realiza de manera presencial en el Padrón perteneciente al municipio en donde habites. Allí debes ir con la documentación para empadronarse por cambio de domicilio, esta es:

Documentación requerida al solicitante

  • El ciudadano español mayor de 14 años: DNI o pasaporte.
  • Persona extranjera miembro de la unión europea: certificado del registro central de extranjeros, adjuntando el documento de identidad vigente de su país natal o el pasaporte en vigor. Si alguno de los documentos está caducado, debe presentarse con la solicitud de renovación del mismo.
  • Personas extrajeras no comunitarias: tarjeta de identificación o pasaporte, ambos vigente; si el documento a presentar está caducado, adjuntar la solicitud de renovación de dicho documento.
  • Personas menores de 14 años: si ya posee documento de identificación, debe presentarlo o puede presentar libro de familia o certificado de nacimiento.

Documentos para el empadronamiento, requisitos sobre el uso de la vivienda

  • Hoja padronal con los datos específicos de las personas mayores de edad, la misma debe estar firmada ya sea a mano o electrónicamente.
  • Última factura de los servicios de: agua, telefonía fija, internet, electricidad o gas. En estas facturas deben estar reflejados la dirección, los nombres y apellidos del  beneficiario de los servicios.
  • Contrato de compraventa (solo tiene validez si no hay personas empadronadas con posterioridad a la fecha del contrato). También puede presentar el contrato de arrendamiento en vigor. En caso de haber contratos prorrogados, debe anexar el justificante del pago del alquiler donde se especifiquen los datos del arrendador y arrendatario, más el periodo de pago con el domicilio de arrendamiento.

Excepciones legales

Para realizar el empadronamiento por cambio de domicilio, existen excepciones legales con algunos de los documentos requeridos. Por ejemplo, si hay un menor de edad cuya guardia y custodia esté otorgada legalmente a uno de los progenitores, el representante legal deberá anexar el documento donde se encuentre explícitamente esa orden judicial. Dependiendo del ayuntamiento, es posible que le soliciten un certificado de empadronamiento de la vivienda anterior. Ten en cuenta que, dentro del país, cada ayuntamiento posee sus propias normativas.

Deja un comentario