Documentación para cambio de titularidad de vehículos

FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: [current_date format="d-m-Y"]

En la actualidad es común que las personas adquieran vehículos de segunda mano debido a que se venden a precios más accesibles o se les han sido donados o cedidos por alguna herencia, entre otros. Por ende, es importante que todos conozcan la documentación para cambio de titularidad de vehículos que se necesita para solicitar los papeles a su nombre.

Tener los documentos de tu vehículo de segunda mano en regla y legalmente a tu nombre es un proceso que debes realizar después de haberlo comprado. En este sentido, te informaremos sobre los requisitos necesarios para llevar a cabo el procedimiento.

Consideraciones previas a tener en cuenta antes de la solicitar el cambio

Antes de buscar la documentación para cambio de titularidad de vehículos y realizar la solicitud, debes cerciorarte de que el vehículo cuente con ciertas condiciones que se requieren para llevar a cabo el proceso legal. Asimismo, debes verificar que:

  1. El vehículo está al día con el pago de los impuestos.
  2. El vehículo no posea embargos ni precintos o, en caso de tenerlos, el comprador deberá mostrar un papel donde certifique que está consciente de ello.
  3. El vehículo no presente sanciones o, en caso de poseerlas, se encuentren pagadas.
  4. El vehículo cuente con la inspección técnica de vehículos (ITV), para que puedas obtener el nuevo permiso para circular.

Por otra parte, puedes realizar todas estas verificaciones de forma más rápida y completa a través del informe del vehículo que puedes solicitar en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Esta es la documentación para cambio de titularidad de vehículos que necesitas

Para el cambio de nombre de tu vehículo debes tener en mano cada uno de los siguientes documentos que te van a permitir completar el proceso de forma exitosa:

  • La identificación del comprador y la del vendedor del vehículo.
  • Documento del permiso de conducción español del comprador.
  • Presentar una identificación fiscal con el documento que la autentifique en caso de ser una persona jurídica.
  • Al tratarse de un menor de edad, se debe llevar también la identificación de sus padres o tutor.
  • En caso de realizar el procedimiento por internet, se requiere el certificado digital de la persona.
  • El comprobante de pago de la tasa de impuestos.
  • El documento de compraventa firmado por el comprador y por el vendedor.
  • El comprobante del permiso de circulación del vehículo.

Cabe agregar que se va a requerir adicionalmente una especial documentación para cambio de titularidad de vehículos en casos excepcionales. Estos casos suelen tratarse de divorcios, herencias, donaciones, vehículos agrícolas, cambio de papeles por fallecimiento del dueño original, entre otros.

En este sentido, dependiendo del caso se va a solicitar que la persona presente:

  • El documento que certifique el divorcio.
  • Una declaración responsable para acreditar el fallecimiento del titular.
  • La acreditación de que se está consciente que el vehículo presenta un embargo o precinto.
  • Si se trata de un vehículo agrícola, como por ejemplo un tractor, debes llevar el papel del Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) donde también se paga una tasa cuyo precio dependerá de la comunidad autónoma.
  • Certificar en los papeles que la transferencia del vehículo se trata de una donación, si es el caso.

¿A dónde debes llevar todos estos requisitos?

La documentación para cambio de titularidad de vehículos se debe entregar en las oficinas de la Dirección General de Tráfico, en cuyas instalaciones se llevan a cabo este tipo de procedimientos. Asimismo, puedes realizar la solicitud de forma presencial o vía internet a través de su página, en dónde te explican paso a paso cómo deberás proceder.

Deja un comentario