Viajar a Latinoamérica y recorrer las regiones caribeñas es un placer que todo turista puede disfrutar. De modo que, si realmente quiere emprender la aventura, esta es la documentación necesaria para viajar a Colombia.
Actualmente con la circunstancia pandémica mundial es un riesgo bastante considerable, pero todo dependerá de los deseos del viajero. Desde el 21 de septiembre del presente año han abierto reapertura a los vuelos con destino a Colombia, donde no existen limitaciones de entrada a extranjeros.
¿Qué documentación necesaria para viajar a Colombia?
Contenidos
- Documento Nacional de Identidad vigente.
- Pasaporte vigente con una duración mínima de 6 meses desde la fecha de salida del vuelo.
- Billete de vuelo de ida y vuelta.
- Seguro de Viaje para resguardo del SaRS-Covid-19
- Certificado de salud al día.
- Ficha de vacunación.
- Rellenar el formulario Check-Mig una hora previa al vuelo.
- Descargar la aplicación para teléfono inteligente CoronApp para el seguimiento de la persona en Colombia.
¿Es obligatoria llevarse a cabo una prueba PCR?
Puede que sea mencionado dentro de la documentación necesaria para viajar a Colombia, sin embargo, no es obligatoria. Al llegar a territorio colombiano inmediatamente le someterán a examen médico, considerando obviamente la voluntad del turista si realizarse la prueba de antígenos o un PCR.
¿Cómo puedo conseguir un permiso de conducir?
No es necesario llevar a cabo trámites complicados. En Colombia la licencia de conducir española es válida para su uso y disfrute durante 6 meses desde la llegada al país. Pero debes tener en conocimiento las normativas y legislaciones de tránsito y peatones, sobre todo para evitar accidentes y las complicaciones de los mismos.
¿Cómo no ser víctima de delincuencia o accidentes en el país?
Dentro del territorio es muy recurrente el riesgo en varias localidades, por lo que debes salvaguardar tu documentación necesaria para viajar a Colombia. Porque si llega a presentarse una situación de esta clase será muy difícil reponerlo.
No obstante, no confíe demasiado en los extraños, las personas son carismáticas, pero siempre hay que estar atentos. Evita tener todo el dinero que traes contigo en bolsos o carteras y trata de no acercarte a las zonas de alta peligrosidad como lo son las fronteras.
Recomendaciones previas al viaje
- Revise que el pasaporte se encuentre vigente. Solo son aceptados documentos originales y en buenas condiciones.
- Debes consultar y cumplir las exigencias migratorias dentro de los consulados o embajadas de los países de origen, de destino y de tránsito.
- Confirma si necesitas un certificado de vacunación para ingresar al país a donde viajas. Aunque no lo exigen en Colombia, para entrar a ciertos lugares sí.
- Estudia las modificaciones en las legislaciones del territorio y sus aplicaciones.
- Ten a la mano toda la documentación necesaria para viajar a Colombia, tanto para su entrada como para la salida, incluyendo las formalidades del Estado.
Si viajas con menores de edad considera lo siguiente
Para todos los niños o adolescentes que viajen fuera del país solos o acompañados por uno de sus padres, es obligatoria la autorización de ambos padres con certificación notarial. Además, los menores españoles deberán llevar su D.N.I en vigencia para viajar fuera del territorio nacional y dentro de la Unión Europea, o su pasaporte en vigor.
Los menores de 18 años que no estén acompañados en viajes internacionales precisarán de una declaración firmada de permiso de viaje fuera del territorio nacional. El formulario podrá ser obtenido en las Unidades Operativas de la Dirección General de la Policía y en aquellas que determinen de la Dirección General de la Guardia Civil.
Sin embargo, no será necesaria la expedición de dicha declaración si el joven viaja en compañía de cualquiera de sus representantes legales. Si el menor viaja solo o en compañía de terceros distintos de los anteriores, si será necesaria su emisión.