Bolivia es un país cálido, acogedor y familiar para cualquier extranjero que migre a sus tierras, por lo que el visitarlo nunca es una mala idea. Por ello, dentro de este segmento será concatenada toda la información sobre la documentación necesaria para viajar a Bolivia y consejos durante la planificación del viaje.
Cabe destacar que gracias a las condiciones de salud a nivel mundial emprender un viaje o traslado queda completamente en manos del interesado. De modo que, teniendo todo lo anterior mencionado en cuenta, la estructuración, información y planeación para la salida del territorio y una mejor experiencia es crucial.
Esta es la documentación necesaria para viajar a Bolivia
Contenidos
- Documentación personal: Documento Nacional de Identidad y Pasaporte vigente (mínimo con una validez de 6 meses).
- Cartilla de vacunación.
- Billete de retorno aéreo.
- Certificado de salud actualizado.
¿Cuánto tiempo puede tener permanencia en el territorio sin tener visa?
A diferencia de varios países europeos, los españoles pueden permanecer dentro del territorio un máximo de 90 días sin la necesidad de solicitar una visa. En dado caso la estadía esté planificada para más tiempo del previsto es necesaria la solicitud de visa. Dicha solicitud debe estar dirigida al portal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia.
O, en su defecto, se debe dirigir con anticipación al Consulado dentro de España, donde se hará la solicitud de un visado con objeto determinado. Adicional a todo ello, para corroborar todo el proceso, se debe adjuntar la documentación necesaria para viajar a Bolivia seria y los documentos a legalizar.
Los papeles que serán de suma importancia legalizar son el acta de nacimiento y el certificado matrimonial. Como información adicional, todo documento que sea pedido por las autoridades bolivianas debe estar legalizado a través del MAEC y el Consulado de Bolivia en España.
Posterior a la llegada al territorio e ingresado con su visa se debe tramitar un permiso de residencia. El proceso se lleva a cabo por medio de la Dirección General de Migración; y para la cédula de identidad se debe dirigir al Servicio General de Identificación Personal.
¿Vacunación obligatoria?
Como se había mencionado, dentro de la documentación necesaria para viajar a Bolivia lo es. Es un país cuya fauna es bastante diversa, y el clima húmedo favorece el encuentro con plagas transmisoras de diversos virus. Por lo que para entrar al país la persona debe estar vacunado contra la fiebre amarilla, tanto como para los residentes como para los turistas.
¿Puedo importar algún vehículo propio al territorio?
No es imposible realizarse una mudanza, no obstante, cualquier importación de vehículos con más de 4 años queda totalmente prohibida. Todo trámite aduanero es complejo, y por lo general son las empresas de traslado y mudanza quienes realizan este proceso. Y, por normativa, el procedimiento debe se inspeccionado.
¿Cómo obtener la licencia de conducir en Bolivia?
No es obligatoria, pero puede resultar bastante útil a futuro. El trámite de su obtención resulta mucho más sencillo si se cuenta con licencia de conducir internacional. Al igual que con el documento de identidad, para poder solicitarla el interesado debe dirigirse al Servicio General de Identificación Personal.
¿Es obligatorio un seguro de viaje?
No lo es, pero no deja de ser bastante recomendable dentro de la documentación necesaria para viajar a Bolivia. Este territorio tiene mucha altitud, por lo que es frecuente la presencia de síntomas de mal de páramo (o mal de altura), que en algunos casos pueden resultar fatales para los turistas.
Además, la propagación de enfermedades tropicales es muy frecuente, adicionando las condiciones climáticas del país pueden ser muy fuertes. De modo que un seguro sería bastante conveniente a la hora de solicitar apoyo o asistencia médica.