Visitar a Austria en el último año ha sido un reto basta austero por parte de los españoles debido a todas las circunstancias ocurridas por la pandemia. De todas formas, la decisión al final depende de quién va a entrar al país, pero es recomendable reconsiderar si es viable o no hacerlo. Por lo que, si lo harás, esta es la documentación necesaria para viajar a Austria.
No obstante, toda la responsabilidad recaerá en el turista, es recomendable que se encuentre siempre bien informado en todo momento. Además, es posible que se encuentren obligados a permanecer mayor tiempo dentro del territorio que lo que se había previsto.
¿Cuál es la documentación necesaria para viajar a Austria?
Contenidos
- Pasaporte vigente y activo.
- Documento Nacional de Identidad o DNI en vigor a la fecha.
- Certificado de vacunación con todas las pautas completas.
- Certificado médico con resultado médico negativo (expedido en inglés o alemán).
- De no mostrar el recaudo anterior se debe registrar en el formulario de entrada PTC y practicarse una prueba PCR en el aeropuerto (en un plazo máximo a 24h).
- Certificado oficial de recuperación de la enfermedad.
- Declaración de entrada y salida de efectivo en el territorio nacional austriaco.
¿Los menores de edad están obligados a presentar una prueba PCR?
Pues, aquellos a partir de los 12 años cumplidos sí. Siendo un paréntesis aparte de la documentación necesaria para viajar a Austria. Sobre todo, para aquellos que viajan sin la presencia de su tutor legal.
¿Qué vacunas son tomadas en cuenta para entrar a Austria?
- Sinopharm.
- Sinovac.
- Moderna.
- Johnson & Johnson.
- BioNtech/Pfizer.
- AstraZeneca.
¿Cómo y cuándo debe ser expedido el certificado de recuperación?
Este papel cuenta como parte obligatoria de la documentación necesaria para viajar a Austria. Dicho papel debe haber sido expedido en los 3 meses previos a la entrada del territorio austriaco. Además, no debe emitirse antes de las 2 semanas del primer diagnóstico con resultado positivo al virus.
El certificado debe estar fundamentado en una prueba e informe de laboratorio, para así descartar la posibilidad contagio y transmisión de virus, incluso posterior a resultados a la prueba PCR. Y cabe resaltar, que 48h antes de la entrega del documento la persona no deberá tener síntoma alguno de la enfermedad.
Austria es un país considerado bastante seguro a nivel mundial, sin embargo, en ciudades concurridas como en su capital, Viena, es muy común los hurtos a turistas descuidados. De modo que es completamente recomendable tomar las precauciones necesarias, sobre todo ante la presencia de aglomeraciones o medios de transporte públicos.
Sobre todo, para que aquellos turistas indefensos, custodien con diligencia la documentación necesaria para viajar a Austria, que les garantiza su identidad personal. Además, es recomendable no llevar grandes cantidades de dinero consigo en bolsos o carteras que puedan ser arrebatados.
Incluso, para quienes planean una estadía prolongada debe evitar ciertas zonas de riesgo y considerar los robos a viviendas particulares como una realidad. Nadie se encuentra exento de dichas situaciones, por lo que es mejor prevenir que lamentar.
Dejando atrás el punto anterior, las prestaciones hospitalarias es excelente, desde sus infraestructuras, hasta la calidad de sus servicios. Entonces es sugeridle la expedición de la Tarjeta Sanitaria Europea o el Certificado Provisional Sustitutorio. Porque garantizarán al turista o residente la atención médica en condiciones iguales a un ciudadano naturalizado.