Documentación necesaria para viajar a Alemania

FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: [current_date format="d-m-Y"]

El país germano es uno de los destinos más anhelados por la comunidad internacional debido a su riqueza en cultura y paisajismo. Es por ello que cada vez son más frecuentas las preguntas acerca de la documentación necesaria para viajar a Alemania. Aunque pueda parecer difícil conseguir los trámites adecuados, lo cierto es que el procedimiento está habilitado de forma sencilla.

Alemania es uno de los países con más biodiversidad que existen, así como poseedor de historia y cultura envidiable. Tan solo en los últimos años, el promedio general es de aproximadamente 85 millones de visitantes, quienes deben cumplir con los documentos adecuados para ingresar.

¿Qué es lo más básico en documentación necesaria para viajar a Alemania?

Viajar y permanecer en Alemania dependerá del país o de la nación a la que se pertenezca. Más allá de los países europeos, existen casos en donde la documentación a priorizar no es dificultosa. Como requisito extraordinario, el pasaporte debe poseer una vigencia mayor a 3 meses desde la fecha prevista de salida del espacio de Schengen.

Para el presente año, viajeros provenientes de algunos países como, por ejemplo, Venezuela, se les solicitará pasaporte en regla. Aunado ello, deberán cumplir con las siguientes exigencias para asegurar su entrada.

  1. Primeramente, estar absuelto de todo tipo de antecedentes penales y legales. A su vez, comprobar que el nombre del viajero en cuestión no esté incluido en la lista de “no admisión”.
  2. El viajero deberá contar con una carta o autorización de alojamiento donde se hospedará. Esta condición puede ser también abordada con una reserva legalizada de hospedaje en el hotel donde estará conviviendo su estancia en Alemania.
  3. La persona tendrá que declarar que es financieramente acto y apto para costear el viaje. De igual manera, su economía deberá ser capaz de contratar un seguro internacional de cobertura amplia con un monto mínimo de 30mil euros.
  4. Finalmente, entra la documentación necesaria para viajar a Alemania más básica deben anexarse boletos de ida y vuelta. Esto como comprobante de que el usuario tendrá una fecha legalizada de viaje y otra de retorno.

¿Cuándo es necesario tramitar el visado Schengen?

Todos aquellos ciudadanos de carácter extranjeros que no estén exentos de visa, deben tramitar el visado Schengen. Se trata de un documento que avala la movilización del individuo a través de los países que forman parte de la Zona de Schengen. Como es de entrever, Alemania es uno de los tantos gobiernos que ha sido sumada a esta regulación.

Dependiendo del país de origen, el visado de Schengen es innegociable y se obtiene a través de la Embajada de Alemania. Por ende, el primer paso es comprobar si esta entidad gubernamental funciona en la nación a la que se pertenece.

Posteriormente y tras procesar con éxito la solicitud, el visado permitirá la libre circulación de la persona entre fronteras. Siempre y cuando el país que visite forme parte de este espacio, no habrá problema alguno.

¿Qué se necesita para obtener la visa Schengen? Buena pregunta

El visado de Schengen requiere una serie de implementos básicos similares a la documentación necesaria para viajar a Alemania ya nombrados. En resumidas cuentas, el individuo debe consignar un pasaporte válido, boletos de ida y vuelta, seguro médico internacional y autorización de hospedaje. A su vez, debe completar el formulario de solicitud de forma exitosa para la visa.

La nación alemana y sus condiciones está en su derecho de solicitar documentos complementarios. De ser así, la persona debe estar preparada con los siguientes y así solventar todo imprevisto:

  • Documentos que avalen la disponibilidad económica para sustentar el viaje en fronteras alemanas. Desde estados de cuenta legalizados, hasta declaraciones de impuestos igualmente justificados por la ley.
  • Papeles de identidad o de vinculación hacia algún miembro o familiar dentro de territorio alemán. Desde documentos de matrimonio, partidas de nacimiento o similares, pueden servir en estas ocasiones.
  • En algunos casos, se requiere de una carta de invitación aprobada y validada satisfactoriamente por un Estado Miembro. Por ende, es recomendable anticiparse a estos casos.

¿Y cuánto puede durar la visa Schengen? Otra pregunta válida con respuesta sencilla

Tramitar la visa de Schengen de forma exitosa es sinónimo de contar con un período de estancia de hasta 90 días. Cabe resaltar que este lapso puede ser disfrutado en un período de 6 meses o lo que es igual a 180 días.

Con base en ello, los ciudadanos extranjeros podrán optar por diferentes clases de visado en particular. La más básica, de entrada única, pasando por aquella correspondiente a doble entrada o, finalmente, la de entradas múltiples.

¿Qué es el ETIAS y cuándo empezará a entrar en vigencia?

Hasta el presente año 2021 los ciudadanos extranjeros exentos de visa podían ingresar a Alemania únicamente con pasaporte. Con la entrada en vigor del ETIAS, un mecanismo aprobado en 2018, pero válido desde 2022, el panorama cambia.

ETIAS son las siglas en inglés para lo que en español se traduciría a Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes. Su principal premisa y razón de instauración es llevar un control sobre los extranjeros no visados en pro de disminuir las amenazas terroristas.

La diferencia principal con el visado Schengen es exactamente eso, ETIAS es un permiso y no una visa como tal. Además, podrá ser solicitado de manera electrónica y sin un procedimiento demasiado engorroso en comparación a las visas. Básicamente, la documentación necesaria para viajar a Alemania con ETIAS será la siguiente:

  • Pasaporte válido.
  • Dirección de correo electrónico en uso.
  • Tarjeta de crédito o débito.

Deja un comentario