Documentación necesaria para un certificado digital

FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: [current_date format="d-m-Y"]

En la actualidad las personas prefieren recurrir a realizar procesos desde la comodidad de sus hogares para no tener que movilizarse hasta los lugares donde necesitan solicitar algún trámite. Asimismo, es importante que todas ellas cuenten con una identificación que les permitirá llevar a cabo sus papeleos en cada una de las instituciones españolas. Por esta razón, en el presente artículo te diremos cuál es la documentación necesaria para un certificado digital.

¿Por qué es necesario conseguir un certificado digital?

Los organismos estatales les han proporcionado a los ciudadanos la posibilidad de llevar a cabos sus trámites a través de sus páginas virtuales, pero para realizar los procesos se requiere que ellas cuenten con un certificado digital.

¿Cuál es la razón?, la razón no es más que la representación que ofrece el documento al autenticar tu identidad en internet proporcionando tus datos personales que se encontrarán acreditados por un organismo oficial. Sin él no es posible que puedas llevar a cabo un trámite en una página virtual de alguna institución española porque necesitan del certificado para ofrecer un proceso seguro.

Esta es la documentación necesaria para un certificado digital

Como ya te hemos informado sobre la importancia de contar con un certificado digital, ahora procederemos a decirte cuáles son los requisitos para solicitar este documento. Cabe agregar que la documentación necesaria para un certificado digital va a depender del caso en que te encuentres:

Personas con nacionalidad española:

  1. DNI (Documento Nacional de Identidad), también es válido presentar el pasaporte o el permiso de conducción español.
  2. El código de la solicitud que llegará al correo electrónico proporcionado.

Personas extranjeras:

  1. Identificación de extranjeros junto con su pasaporte y NIE (Número de Identificación de Extranjeros), también pueden presentar el DNI de su país de origen.
  2. El código de la solicitud que llegará al correo electrónico proporcionado.

Personas jurídicas:

  1. DNI y NIF (Número de Identificación Fiscal).
  2. El representante deberá contar también con su DNI, NIF o NIE.
  3. El código de la solicitud que llegará al correo electrónico proporcionado.

Personas de la Unión Europea:

  1. DNI de extranjeros más su NIE con pasaporte y el DNI del país de origen.
  2. El código de la solicitud que llegará al correo electrónico proporcionado.
  3. El documento que certifique que pertenece a la Unión y acredite el NIE con su pasaporte o DNI del país de origen.

¿Dónde se realiza la solicitud?

Una vez cuentes con la documentación necesaria para un certificado digital, solo debes ingresar a la página de la FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) y seleccionar: Servicios, después ir a certificación digital. Posteriormente, sigue las instrucciones e ingresa la cada uno de los requisitos.

Por otra parte, también se puede realizar este proceso a través de las Entidades Emisoras de Certificados Electrónicos.

Cabe destacar que la posibilidad de ingresar la documentación necesaria para un certificado digital y llevar a cabo el proceso vía internet es de gran beneficio para aquellos que se les dificulta movilizarse y desean evitar las aglomeraciones dentro de las instituciones respectivas.

Deja un comentario