Los gobiernos pertenecientes a la Unión Europea tienen como propósito fundamental velar por el bienestar integral de sus ciudadanos. Por este motivo, ofrecen distintos beneficios sociales para garantizar que sus ciudadanos estén protegidos en cualquier país perteneciente a la U.E
Por consiguiente, la salud del ciudadano europeo es una prioridad. Debido a este motivo, los gobiernos comunitarios ofrecen el beneficio de la TSE. Para aplicar por ella, la persona debe presentar la documentación necesaria para solicitar la tarjeta sanitaria europea y de esta manera percibir las ventajas que ofrece el aportar una TSE.
Contenidos
¿Por qué se debe tener una TSE?
Lo más recomendable es siempre estar protegido ante cualquier evento inesperado. La TSE le brinda a su portador que pueda ser atendido en algún país perteneciente a la Unión Europea, Reino Unido, o Suiza de forma gratuita. Siempre y cuando la atención sanitaria que requiera esté dentro de los acuerdos legales. Asimismo, todos los ciudadanos pueden optar por una TSE solo presentando la documentación necesaria para solicitar la tarjeta sanitaria europea.
¿Qué documentación se necesita para solicitar una tarjeta sanitaria europea?
Cabe destacar, que cada país perteneciente a la Unión Europea, Reino Unido y Suiza cuentan con sus propios organismos para emitir las TSE. Sin embargo, el principal requisito es ser ciudadano nativo del país, en este caso España. En dado caso que la persona sea extranjera, deberá ser residente legal y permanente del país.
En España la persona interesada en solicitar la TSE puede ingresar al portal del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Por este medio realiza su solicitud de forma gratuita, los datos que el ciudadano aporta deben estar actualizados porque el envío de la TSE se hará a la dirección registrada ofrecida al momento de aplicar la solicitud.
Excepciones de la TSE
Bien se ha mencionado anteriormente, que la TSE sirve para ofrecerle atención sanitaria a aquel ciudadano que sea el portador. Asimismo, se explicó que puede ser usada dentro de España y países pertenecientes a la Unión Europea, Reino Unido o Suiza. A su vez es importante mencionar que la TSE es un documento intransferible, quiere decir que los beneficios solo lo pueden recibir su portador original.
Ahora bien, la TSE no es un seguro de viaje, por este motivo no puede ser usado en los siguientes casos:
- La TSE no presta cobertura en caso de repatriación por fallecimiento.
- La tarjeta sanitaria europea no cubrirá gastos de asistencia sanitaria privada.
- Quedan excluidos los tratamientos o servicios médicos que no sean gratuitos en el país donde se encuentre el portador.
- En dado caso que los servicios médicos del país no sean gratuitos, el ciudadano deberá cancelar el coste de los mismos, sin ninguna excepción.
- Bajo ningún concepto la TSE se utiliza para cancelar el coste de los boletos de regreso del ciudadano a su país de origen. Este beneficio solo abarca la asistencia sanitaria de su portador.
Nota informativa sobre la Tarjeta Sanitaria Europea: