Si acabas de tener un bebé o estás pensando en adoptar y no quieres dejar a tu pequeño solo, debes pedir ayuda por paternidad. Es por ello que te vamos a indicar la documentación necesaria para solicitar prestación por paternidad para que puedas pasar tiempo con tu hijo/a.
Contenidos
Documentación necesaria para solicitar prestación por paternidad en diferentes casos
Entre los papeles necesarios, el más importante es la comprobación de tu certificado de identidad, y el de tu guardián legal en caso de que sea requerido. Dicho esto, muchos factores pueden afectar el tipo documentación que necesitas, así que aquí te daremos más información:
Dependiendo de tu estado de residencia
- Ciudadano: solo requieres presentar tu Documento Nacional de Identidad.
- Extranjero: necesitas tu pasaporte o una prueba de identidad que se encuentre vigente de tu país y tu Número de Identificación de Extranjero (NIE).
Según el tipo de trabajador que eres
Trabajador por cuenta ajena:
- Se requiere de un papel sellado por la empresa que muestre la fecha de inicio de la pausa de trabajo.
- Número de cuenta para realizar el pago.
Trabajador autónomo:
- Testimonio de las condiciones y las actividades.
Diferencia de si es adoptado/a o no
Si es hijo/a tuyo por nacimiento:
- Debes traer el libro de familia o un documento certificado que muestre la inscripción de tu pequeño/a
Si es adoptado:
- Un papel que muestre la orden judicial que apruebe la adopción o tutela del niño/a o la resolución de la administración que permita la adquisición del cuidado temporal con el fin de adoptar.
Algo importante que considerar
No solamente es importante que sepas sobre la documentación necesaria para solicitar prestación por paternidad, sino también que debes cumplir para pedirla. Con base en ello, a continuación te mostraremos que obligaciones son esenciales:
- En caso de tener menos de 21 años de edad no es necesario que cumplas con un periodo de tiempo predeterminado de aportes al seguro social.
- Si tu edad está entre los 21 y 26 debes haber aportado al seguro social tres meses durante 7 años o 6 meses en lo que lleva tu vida profesional.
- Si tienes más de 26 años de edad debes haber aportado al seguro social un total de 6 mese en 7 años o el equivalente a un 1 año en tu vida laboral.