Documentación necesaria para solicitar pensión no contributiva

FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: [current_date format="d-m-Y"]

 

El bienestar de todos los ciudadanos es una de las prioridades del gobierno español. Por este motivo, dentro de sus beneficios sociales está el asegurar una vejez digna a todas las personas que dedicaron tiempo y esmero en las labores que contribuyen a la economía de la nación.

Asimismo, existen excepciones como la de aquellos trabajadores que por diferentes motivos deben jubilarse prematuramente. Si así fuese el caso, esta persona debe recaudar la documentación necesaria para solicitar la pensión no contributiva, formalizar su petición ante los organismos correspondientes y por consiguiente disfrutar de este beneficio social.

 

¿Qué es y quiénes pueden solicitar una pensión no contributiva?

Una pensión contributiva es una ayuda periódica y personalizada. Por tal motivo, se les brinda a aquellas personas que no entran en el rango necesario para recibir una pensión ordinaria. En consecuencia, el ciudadano que presente alguna de las siguientes situaciones podrá optar por una pensión no contributiva:

  • La persona que cuente con 65 años, y no puede integrarse al sistema de pensiones ordinarias.
  • Opta por pensión no contributiva, aquel ciudadano de 65 años que no cuente con los recursos económicos necesarios para su manutención. Es preciso señalar que aplica la solicitud de pensión no contributiva siempre y cuando los ingresos de esta persona sean inferiores a la renta anual, que este año 2021 se posiciona en 5.136,60 euros.
  • La pensión no contributiva, también pude ser solicitada por una persona de 65 años o menos, con una discapacidad, como el caso de invalidez y no tenga el acreditado la cantidad suficiente de cotizaciones.

Por consiguiente, todo aquel ciudadano español o extranjero que se encuentre en algunas de las situaciones antes mencionadas puede recaudar la documentación necesaria para solicitar la pensión no contributiva y dirigirse a los organismos encargados para la realización de este trámite.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la pensión no contributiva?

Los requisitos para solicitar la pensión no contributiva son puntuales, a continuación, se desglosarán detalladamente.

Requisitos para solicitar pensión no contributiva:

  • Solicitud para la pensión no contributiva.
  • Ser mayor de 65 años.
  • No contar con recursos económicos.
  • Ser residente legal en España.
  • En el caso de las personas extranjeras, deberán ser residentes legales en el país con un lapso mínimo de 10 años acreditados.
  • La persona no debe poseer el derecho de una pensión de jubilación contributiva.

Al contar con los requisitos mencionados anteriormente, la persona interesada deberá dirigirse a las oficinas de los servicios sociales de las comunidades Autónomas. Por otro lado, puede hacer la solicitud en las oficinas del instituto de mayores y servicios sociales IMSERSO o en las oficinas de la seguridad social.

La pensión no contributiva es otorgada de forma vitalicia, sin embargo, si un ciudadano extranjero decide regresar a su país de origen la pensión no contributiva le será retirada. Así que solo se cuenta con el beneficio dentro de la nación española.

Impresos oficiales para la solicitud de la pensión no contributiva:

SOLICITUD DE PENSIÓN DE INVALIDEZ NO CONTRIBUTIVA
Texto Refundido Ley General Seguridad Social (RDL 8/2015, de 30 de octubre)

SOLICITUD DE PENSIÓN DE JUBILACIÓN NO CONTRIBUTIVA
Texto Refundido Ley General Seguridad Social (RDL 8/2015, de 30 de octubre)

 

Deja un comentario