Sí viajarás a otro país europeo y te preocupa tu salud en caso de un accidente, entonces debes conseguir primero tu tarjeta sanitaria. Dicho eso, te ayudaremos a conseguirla al informarte sobre la documentación necesaria para solicitar tarjeta sanitaria europea, y así viaje tranquilo.
Contenidos
¿Cuál es la documentación necesaria para pedir tarjeta sanitaria europea?
Primero que nada, los documentos que requieres cambian dependiendo de tu estado de residencia, a continuación, verás lo que necesitas en dichas situaciones:
Documentación necesaria si soy español:
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
Documentación necesaria si soy extranjero:
- Tarjeta de identidad Extranjero (TIE)
Es importante señalar que, si tienes menos de 14 años de edad y no posees DNI o TIE, debes presentar el libro de familia o el certificado de nacimiento. El resto de los requisitos son los siguientes:
- Llevar el documento de empadronamiento que puede obtener en su alcaldía.
- Tener el certificado de Afiliación a la Seguridad Social, que puede conseguir en el departamento de la misma.
¿Por cuánto tiempo servirá la tarjeta sanitaria europea?
La tarjeta tendrá valor desde el momento que te la entregan, pero su vigencia puede diferir dependiendo de muchos factores, como puede ser en estos casos:
- Si eres un residente de España la tarjeta tiene una duración de dos años.
- En caso de ser un extranjero residente, su valor durará lo mismo que tu permiso de residencia.
- Dada la situación de que seas beneficiario de subsidios por desempleo, tendrá prevalencia hasta que acabe los préstamos.
- En consideración de que te encuentres en falta de capital, solo tendrá validez por 3 meses.