Documentación necesaria para el cambio de empadronamiento

FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: [current_date format="d-m-Y"]

El gobierno español estipula que todo ciudadano que decida vivir o permanecer en el país tiene el derecho y el deber de inscribirse en el padrón municipal. Esta es la vía que se usa para tener constancia de tu ubicación dentro de la nación, en consecuencia, si decides mudarte de ciudad o si eres extranjero, es tu obligación saber cuál es la documentación necesaria para el cambio de empadronamiento. 

 

¿Es obligatorio el cambio de empadronamiento?

¡Sí lo es! El empadronamiento no es más que una cantidad de datos que autentifican tu residencia en algún municipio español. El gobierno hace un especial énfasis en tener al día el empadronamiento porque es un derecho y un deber. Asimismo, si lo consideras complicado, aquí te diremos cuál es la documentación necesaria para el cambio de empadronamiento. ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son los requisitos para realizar el cambio de empadronamiento?

Este trámite legal, generalmente, se hace en el ayuntamiento perteneciente al municipio donde reside. Ten en cuenta que cada municipio tiene sus propias normativas en cuanto a la documentación necesaria para el cambio de empadronamiento, sin embargo, son muy similares. Actualmente, en algunos municipios te dan la posibilidad de hacer el trámite vía online si posees un DNI digital.

Requisitos para el cambio de empadronamiento

  • Solicitar una cita para realizar el cambio de empadronamiento, puedes hacerlo vía telefónica o por internet.
  • Formato  de solicitud para el cambio de empadronamiento, este debe contener todos los datos que exigen para hacer el trámite.
  • DNI y algún documento que permita autenticar su residencia actual en el municipio.
  • Familias con menores de edad deberán presentar DNI de los menores o libro de familia si es menor de 18 años.
  • Familia con menores de 14 años deberán aportar certificado de nacimiento del menor o libro de familia.
  • Extranjeros pertenecientes a la Unión Europea deben brindar el certificado de registro de Unión Europea, su NIE o pasaporte.
  • Extranjero de todos países fuera de la Unión Europea, necesitarán la tarjeta de identidad de extranjero que otorga el gobierno español o el pasaporte, si tienen menores de 18 años deberán presentar también el certificado de nacimiento del menor.

Cuando tienes tu cambio de empadronamiento al día, evitas ser sancionado por las autoridades. De ese modo podrás disfrutar de los beneficios de estar solvente con tu deber como ciudadano residente en la nación española.

Deja un comentario