El pasaporte es el documento que va a autenticar la identidad de las personas en cualquier parte del mundo, por esta razón es importante conocer cómo se debe proceder para obtenerlo. Ahora bien, ¿deseas saber qué requisitos se solicitan?, en este artículo te dejaremos la documentación necesaria para cita previa de pasaporte, cuyo paso es el primero a tomar en cuenta para realizar el trámite.
¿Quieres obtener tu pasaporte? Pide tu cita previa.
Contenidos
Todo ciudadano de España tiene derecho a solicitar un pasaporte que le permita viajar a otros países indicando su nacionalidad. En este sentido, para comenzar el trámite el primer paso a realizar es pedir la cita previa.
¿Cómo se pide la cita previa?
Solo debes llamar al 060 o ingresar vía internet en la página del organismo encargado y seguir las instrucciones. Una vez acuerden la fecha en que deberás acudir a las instalaciones de la oficina de expedición para realizar el proceso, solo tendrás que contar con la documentación necesaria para cita previa de pasaporte y presentarla.
¿Qué se necesita para pedir la cita previa?
A la hora de acordar la cita previa de pasaporte debes aportar tus nombres y apellidos, correo electrónico, número de teléfono y por último, aceptar las condiciones del proceso.
Ten en cuenta que:
- Las citas previas deben ser solicitadas siempre a nombre de la persona que requiere el trámite, sin importar que se trate de un ciudadano menor de edad.
- Los datos que proporciones no podrán cambiarse, así que es importante que los verifiques antes de confirmes la cita.
- Después de pautar la cita previa debes guardar el comprobante para imprimirlo.
La documentación necesaria para cita previa de pasaporte es la siguiente
Ahora que conoces cuál es el primer movimiento que se lleva a cabo para realizar el trámite, te diremos la documentación necesaria para cita previa de pasaporte que debes presentar:
Por primera vez
- Documento Nacional de Identidad vigente y legible.
- Si se trata de infantes que aún no cuentan con un Documento Nacional de Identidad, se debe presentar en cambio su documento de nacimiento original del Registro Civil. El certificado de nacimiento deberá indicar que fue expedido por razón de llevar a cabo el trámite de obtención de pasaporte.
- Una foto en buena calidad y resolución de tu rostro sin ningún tipo de accesorios o vestimentas que puedan dificultar la identificación de tu identidad. Además, debe poseer un fondo neutro (preferiblemente blanco) sin irregularidades.
- El comprobante de pago de la tasa establecida para realizar el trámite en caso de que la hayas abonado antes. Asimismo, la tasa está alrededor de los 30 euros.
- Si eres menor de edad, debes contar con un documento que acredite el consentimiento de tu representante legal para continuar con el trámite.
Renovación
La documentación necesaria para cita previa de pasaporte cuando se trata de renovación es igual a la anteriormente mencionada, pero adicionalmente debes presentar:
- Tu pasaporte anterior.
- En caso de no contar con el pasaporte debes proporcionar un documento que acredite las razones de su ausencia, sean: Robo, extravío, deterioro.
Cabe agregar que puedes solicitar la renovación de tu pasaporte diez meses antes de su fecha de vencimiento. Por tanto, no presentarás inconvenientes a la hora de continuar con tus viajes porque obtendrás el pasaporte nuevo antes de que caduque el actual.
Asimismo, el pasaporte español tendrá una vigencia de cinco años aproximadamente. Sin embargo, para niños menores de cinco años sus pasaportes solo tendrán una validez de dos años y para mayores de treinta años la vigencia de los mismos se extenderá por diez años.