Documentación cambio titular de coche por fallecimiento

FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: [current_date format="d-m-Y"]

Cuando de forma lamentable sufres la muerte de un ser querido, es tu deber organizar todo lo correspondiente para actualizar el estatus legal de sus bienes. Si el difunto poseía un vehículo, hoy te compartiremos lo que requieres en cuanto a documentación para cambio de titular de coche por fallecimiento.

 

Cuando fallece el propietario del coche ¿qué debo hacer inmediatamente?

A la hora de que el dueño legal del vehículo muere, debes inmediatamente buscar la documentación cambio titular de coche por fallecimiento. Asimismo, también debes conocer unas excepciones que te explicaremos de forma sencilla para que lo entiendas bien. El código civil admite dos tipos de sucesión, una testada y otra intestada:

  • Sucesión testada: es aquella donde está escrito un testamento que deja por sentado la voluntad del difunto en otorgarle alguno de sus bienes a un heredero.
  • Sucesión intestada: este tipo de sucesión se refiere cuando el fallecido no ha dejado un heredero legal.

¿El vehículo puede ser otorgado temporalmente a algún familiar?

 Existe la posibilidad de que el propietario del coche fallezca, pero aún no se determine con exactitud quiénes de sus familiares pueden heredar el vehículo. Por lo tanto, el coche puede serle adjudicado de forma temporal a una persona, la misma debe poseer la custodia del coche que notificarse ante la jefatura de tráfico de tu domicilio legal.

El cambio de titularidad sería provisional, por consiguiente, deben presentarse los siguientes requisitos ante la jefatura de tráfico:

  1. Tiene un lapso de 90 días después de la muerte del propietario del coche para realizar el trámite.
  2. Presentar impresa la solicitud del cambio de titular provisional.
  3. DNI.
  4. Documento que certifique la posesión del vehículo.
  5. Permiso de conducción.
  6. Certificado de defunción del titular del vehículo o libro de familia que especifique el fallecimiento de la persona.
  7. Ficha técnica y la ITV en regla.
  8. Recibos de abono de los pagos correspondiente.

La jefatura de tráfico hará un registro del vehículo y anexará en el permiso de conducción una nota donde dejará especificado que el vehículo te pertenece de manera temporal mientras se aclara quién será el heredero definitivo.

Sí soy el heredero legal del coche ¿Qué debo hacer?

Sea el caso que afortunadamente sepas que eres el heredero del coche y solo quieras saber cuál es la documentación necesaria para el cambio titular de coche por fallecimiento, te lo explicaremos brevemente. Si ya tienes el conocimiento que eres el dueño definitivo del coche, entonces lo que sigue es solicitar la transmisión definitiva del vehículo antes de cumplirse los 90 días después del fallecimiento del propietario original.

Requisitos:

  • Presentar la declaración de herederos o también puedes hacerlo con el testamento donde esté explicito la voluntad del fallecido y deje por sentado que ahora el vehículo te pertenece.
  • Recibo de pago de impuesto sobre sucesiones y donaciones.
  • En dado caso que no poseas los documentos anteriormente mencionados, tienes la posibilidad de sustituirlo por la “declaración responsable solicitud cambio titularidad fallecimiento titular”.
  • Es necesario el impreso del cambio de titularidad.
  • Si el heredero es menor de edad o incapacitado, deberán anexar en la solicitud del cambio de titularidad los datos y firma del representante legal.
  • De manera obligatoria tienes que presentar el recibo de justificación de pago o exención del impuesto sobre sucesiones, más la fotocopia del modelo 620 que consigues a través de Hacienda de tu comunidad autónoma.
  • Permiso de conducción.
  • Ficha técnica en regla.

¿Hay diferencias en la documentación cambio titular coche por fallecimiento si es persona física o jurídica?

¡Sí! En dado caso que seas el nuevo dueño del coche y seas persona física, debes presentar los siguientes documentos: DNI, permiso de conducción, original del documento donde certifique tu domicilio en España.

La persona jurídica debe presentar: C.I.F (tarjeta de identificación fiscal de la sociedad) debe ser la original, DNI,  documento original donde se acredite el poder que le fue otorgado para actuar en nombre de la sociedad.

Deja un comentario