Todas aquellas personas que han comprado recientemente un medio de transporte usado o les han cedido uno deben solicitar el cambio de documentación de vehículos para que sean sus dueños de forma legal. Asimismo, es un proceso requerido para todo ciudadano de España y que se debe llevar a cabo en las oficinas de la DGT.
¿Cómo debes solicitar un cambio de documentación de vehículos?
Contenidos
En primer lugar debes acceder a las instituciones de la DGT con todos los papeles que se requieren ser entregados, no sin antes haber solicitado una cita a través de su página online o por llamada al 060.
Por otra parte, también puedes llevar a cabo el tramite vía internet siguiendo los pasos que te indicará la página para llenar todos los requisitos y pedir el cambio de titularidad. Posteriormente, después de haber transferido el monto requerido, se te hará llegar los documentos a tu nombre a la dirección que proporcionaste.
Cabe destacar que el trámite debe hacerse por la persona cuyos papeles originales poseen su nombre o por el comprador del vehículo. Asimismo, existen casos excepcionales donde el proceso se realizará de forma distinta, estos casos se tratan de:
- Muerte del titular.
- Divorcios.
- Vehículos con varios dueños.
- Donaciones.
- Vehículos ciclomotores o antiguos.
- Entre otros.
Entonces, para poder transferir cuando se es un caso excepcional debes ingresar al apartado Registro Electrónico Común de la AGE para llegar a la opción de cambio de documentación de vehículos ciclomotores y casos excepcionales. Una vez accedas, la página te indicará los pasos a seguir para llevar a cabo la trasferencia y completar el trámite de manera presencial o virtual.
Estos son los requisitos con que debes contar para cambiar la documentación
Para realizar el cambio de documentación de vehículos es importante contar primeramente con que el medio de transporte no posea ningún problema con la ley. Esto quiere decir que el vendedor debe garantizarle al comprador un vehículo:
- Sin bajas temporales.
- Con los impuestos abonados al día.
- Sin sanciones de infracción y en caso de tenerlas que estén pagadas.
- Entre otras.
En este sentido, también existe la opción de solicitar un informe reducido del vehículo que indicará a través de una luz verde si el mismo no presenta problemas para ser transferido. Por el contrario, aparecerá una luz roja en el informe si el vehículo presenta algún problema para llevar a cabo el trámite.
Ahora bien, debido a que existen dos maneras de tramitar el cambio de documentación de vehículos a través de la DGT (vía internet o presencial), te diremos cuáles son los requisitos que se necesitan para cada forma:
Presencialmente:
- Llevar la solicitud impresa oficial que señala el cambio de papeles del vehículo firmada por el dueño original y por el comprador.
- El documento que justifique la transferencia de medio de transporte.
- La identificación del comprador como también la dirección de su vivienda, carnet de conducir española y pasaporte.
- Si se trata de un incapacitado o menor de edad, su representante legal deberá llevar su identificación.
- Si se trata de una persona jurídica, deberá el justificante que lo acredite.
- El comprobante del pago del cambio de papeles.
- DNI del vendedor.
- Llevar la copia del ITP (impuestos de transmisiones patrimoniales).
Vía online:
- Primeramente se debe poseer el DNI electrónico o certificado digital para que la institución pueda ofrecerte los servicios.
- Pagar la tasa requerida para llevar a cabo el trámite.
- Ingresar dentro del registro del proceso y llenar con todos los datos y documentos que pidan: Identificación del vendedor, ITP, el papel que justifique la transferencia del vehículo, entre otros.
Casos especiales
Además de los anteriores requisitos para realizar el cambio de documentación de vehículos, si el tuyo pertenece a un caso excepcional debes contar con otros papeles adicionales dependiendo de la situación:
- Si se trata del fallecimiento del dueño original, debes llevar una declaración responsable cuyo modelo se encuentra en la página de la DGT para indicar el cambio de documentos por fallecimiento.
- En caso de divorcios se debe llevar el documento que acredite dicha separación.
- Si el medio de transporte en venta presenta un embargo o precinto, se requerirá un papel que certifique que el comprador está consciente del caso.
- Cuando se trata de una donación, el que cederá el vehículo debe llenar unos documentos distintos en que especificará que se trata de una donación. Por otro lado, el pago que realizará será el de ISD (impuestos de Sucesiones y Donaciones) y no el de ITP.
¿Cuál es el precio que debes pagar realizar el trámite?
El total a pagar para llevar a cabo el cambio de documentos de un vehículo va a depender de los porcentajes de hacienda de acuerdo a la antigüedad del transporte. Asimismo, las tasas van a variar del 6% al 4% con respecto al precio a pagar por el vehículo. Por otra parte, también se deben tener presentes las tasas de tráfico que rondan los 54,60 euros para cambiar el nombre del titular.
Cabe agregar que pueden ser pagadas a través de la página de la DGT o en sus oficinas en caso de hacer el trámite presencialmente.