Asignatura grado superior de documentación y administración sanitaria

FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: [current_date format="d-m-Y"]

Un graduado de la asignatura grado superior de documentación y administración sanitaria es fundamental dentro de la estructura de cualquier centro sanitario, hospitalario o clínico. Su acreditación por centros formativos es obligatoria, pues, certifica que los conocimientos y funciones que ejercen dentro del campo laboral están acorde a las demandas.

¿De qué consta la documentación y administración sanitaria?

Un profesional en la asignatura grado superior de documentación y administración sanitaria recibe y atiende a los pacientes en centros asistenciales de salud. Donde resolverá todas las dudas del paciente y actuará como intermediario para hacer llegar cualquier información necesaria.

Además, su principal particularidad es la recopilación de antecedentes, donde registrará con datos personales o clínicos proporcionados por individuo y los introducirá al sistema. A su vez, coordina los medios de transporte, porque deben asistir y hacer conocer las condiciones y el traslado del paciente a las instituciones y personal.

Se encuentra bajo su responsabilidad codificar y archivar datos de las historias clínicas, pues transforma el lenguaje clínico al sistema para categorizarlo y mejorar procedimientos y comunicación. Manteniendo así la base de datos continuamente actualizada para simplificar el manejo de datos y su veracidad.

Asignatura grado superior de documentación y administración sanitaria que verán en materia

Dentro del plan de estudios se cuenta con un total de aproximadamente 2030 horas de formación, de las cuales 1780 corresponde al aprendizaje teórico, y 250 para la práctica.  Cualquier asignatura grado superior de documentación y administración sanitaria se verá estudiada de forma meticulosa a través de los siguientes procesos:

  • Archivos y documentos sanitarios.
  • Proceso de información y ofimática.
  • Proyecto de documentación y administraciones sanitarias.
  • Codificación sanitaria.
  • Atención psicosocial a los usuarios.
  • Validación y exportación de datos.
  • Gestión administrativa sanitaria.
  • Inglés técnico para documentación y administración sanitaria.
  • Gestión de pacientes
  • Terminología clínica y patológica
  • Extracción de diagnósticos y procedimientos
  • Iniciativa emprendedora y empresa.
  • Orientaciones y formaciones dentro del terreno laboral.
  • Formación dentro de los centros de trabajo.

¿En qué campo laboral pueden ingresar después de graduarse?

Cualquier profesional egresado dentro de la asignatura grado superior de documentación y administración sanitaria se desarrolla en el área de salud. Por lo general, trabajando en organismos públicos, compañías privadas, de atención primaria o especializada, donde cumplen sus funciones debidamente.

Cabe destacar que podrá trabajar en cualquier centro que cubra el área de salud de la comunidad. Entre los cargos que más se manejan por personas especializadas dentro de la administración sanitaria son:

  • Técnico Superior en documentación Sanitaria.
  • Técnicos encargados de los archivos de historias clínicas en centros asistenciales.
  • Técnicos responsables en la tramitación de procesos clínicos-administrativos.
  • Asistente de equipos de investigación biomédica.
  • Técnicos especializados en tratamiento y diseños documentales para la recopilación de información.
  • Secretario general de los servicios sanitarios.
  • Administrador de unidades, centros sanitarios o departamentos de salud.
  • Evaluador y supervisor de la calidad de prestación de servicios sanitarios.
  • Técnico responsable en la codificación de documentos dentro del área sanitaria.
  • Responsables del sistema de información asistencial sanitaria que será proporcionada a los pacientes.

Deja un comentario