Como se sabe, un archivo y documentación sanitaria clínica y no clínica representa ser una clave de suma importancia para el paciente y el personal médico general. Pues, toda la información personal y antecedentes que se encuentran ellos influenciarán en los procesos de auscultación, tratamiento y factores de la asistencia sanitaria a un paciente.
¿Qué es la documentación sanitaria?
Contenidos
Es el conjunto de datos copilados y registrados en físico que son el resultado de llevar a cabo la atención sanitaria a cualquier usuario que la amerite. Cabe destacar que esto se encuentra dispuesto en todos los niveles de salud (primario o especializado). No obstante, se encuentran clasificados.
Diferencias en un archivo y documentación sanitaria clínica y no clínica
En términos generales, toda la información se encuentra en estrecha relación con la salud y círculo social del paciente. Y por ello, todas estas recopilaciones de datos se van a disgregar más específicamente para su completa comprensión.
Archivo y documentación sanitaria clínica
Al entrar en materia con las diferencias de un archivo y documentación sanitaria clínica y no clínica se debe tomar en cuenta lo siguiente. La que se hace llamar documentación clínica es directamente entrelazado con el estado de salud de la persona. Es conocida como historial clínico y recopila la causa, circunstancia y evolución del paciente.
La información de ella es obtenida en el proceso asistencial, con la finalidad de integrar al máximo la documentación clínica del paciente. El archivo es completamente único, no existen duplicados, por ello, la información que se encuentra dentro debe ser fiel a la situación real del usuario.
Archivo y documentación sanitaria no clínica
También conocida como documentación administrativa. Se encuentra constituida con todos los recaudos necesarios solicitados para tramitar, coordinar y organizar recursos y factores dirigidos a los centros sanitarios y sus pacientes.
Orden de los archivos
Dentro del archivo y documentación sanitaria clínica y no clínica son obligados a por medio de la legislación a tener un plazo mínimo de conservación. Todos los papeles tienen una función y un orden, por lo que serán determinados según su fecha, alfabeto, numérica o alfanumérica.
Lo que es razón para que se encuentren debidamente clasificados meticulosamente. El orden es llevado a cabo según la frecuencia de uso y el lugar de postura.
Según la frecuencia pueden ser:
- Archivos que se encuentran activos por consultas frecuentes.
- Archivos semiactivos derogados de archivos activos para situaciones puntuales.
- Archivos inactivos, es decir, que no tienen un valor operacional, pero conservan como documentación.
Y según el lugar de postura (de registro)
- Generales o centralizado: conservados en su lugar de origen y consultado por varios departamentos.
- Archivos parciales que se encuentran dispersos en las distintas dependencias como departamentos o personal específico.
Importancia de la buena gestión de una documentación sanitaria
Este documento público administrativo, como lo es un archivo y documentación sanitaria clínica y no clínica, es emitido por los órganos de las administraciones públicas. De modo que certificará al paciente y avalará al médico sobre los procedimientos que se llevan a cabo en la sede para evitar problemas legales a futuro.